· 4 min read
Historia del padel: De un Barco en Acapulco a las Pistas de Todo el Mundo
De Enrique Corcuera y su pista en Acapulco a un fenómeno global: hitos, personajes y momentos clave del padel.

Historia del padel: De un Barco en Acapulco a las Pistas de Todo el Mundo
El padel no nació en una fábrica ni en un laboratorio de innovación deportiva. Nació como una solución ingeniosa en una casa de Acapulco, se propagó gracias a la curiosidad de sus amigos y terminó conquistando clubes, ciudades y países enteros. Esta es la historia —entre mito y realidad— de cómo un juego local se convirtió en un fenómeno global.
Orígenes: Acapulco, 1969
La versión más aceptada sitúa el origen en 1969, cuando Enrique Corcuera, en su vivienda de Acapulco (México), delimitó un espacio de aproximadamente 20 x 10 metros, lo cercó con paredes y vallas y colocó una red en el medio. Adaptó reglas del tenis y usó palas (inspiradas en el paddle-tennis estadounidense) junto con pelotas de tenis de menor presión. Así nacía un juego nuevo que rápidamente enamoró a sus invitados.
- Medidas iniciales aproximadas: 20 x 10 m
- Paredes: elemento clave desde el primer día
- Palas: de madera, macizas y sin cuerdas
De Acapulco a Marbella: 1974
El gran salto se produce cuando el Príncipe Alfonso de Hohenlohe, amigo de Corcuera, prueba el juego y decide llevarlo a España. En Marbella Club (1974) construye las primeras pistas europeas, ajusta medidas y reglamento, y lo introduce a círculos sociales influyentes. Figuras como Manolo Santana ayudan a difundirlo por la Costa del Sol.
- Formalización de reglamento y dimensiones
- Aparición de las primeras competiciones sociales en clubes
España adopta el padel (años 80 y 90)
La afición española explota durante los 80 y 90. El deporte entra en clubes, urbanizaciones y colegios. En 1993 se crea la Federación Española de padel (FEP) y se estructura el calendario competitivo.
- Primeros campeonatos nacionales y autonómicos
- Expansión de pistas cubiertas y de cristal
Argentina: la segunda cuna
Casi en paralelo, el padel cruza el Atlántico y en Argentina vive un boom extraordinario a finales de los 80 y durante los 90. Se construyen miles de pistas y surge una escuela técnica que marcará el estilo del juego moderno.
- Enfoque táctico y técnico muy depurado (bandeja, víbora, bajadas de pared)
- Generaciones de jugadores que dominarán el circuito profesional
Profesionalización y circuitos
- 1992: Se disputa el primer Mundial de padel (España).
- 2005–2012: Nace el Padel Pro Tour (PPT), primer circuito profesional estable.
- 2013: Se lanza el World Padel Tour (WPT), que eleva la producción, la difusión y el nivel competitivo.
- 2022: Llega Premier Padel, con torneos en grandes estadios internacionales.
- 2024: Convergencia del panorama profesional con la adquisición y unificación de circuitos, impulsando un calendario global más integrado.
Hoy el padel profesional llena pabellones, se retransmite en múltiples plataformas y cuenta con estrellas internacionales.
El padel femenino: talento y visibilidad
El crecimiento del padel femenino ha sido imparable, con referentes como Carolina Navarro, Alejandra Salazar, Gemma Triay, Ariana Sánchez o Paula Josemaría. Mayor cobertura, más patrocinio y canteras sólidas han consolidado su papel protagonista.
Innovación: palas, pistas y juego
- Palas: de madera maciza a fibras de vidrio y carbono, núcleos EVA o FOAM, y moldes redondo/lagrima/diamante.
- Pistas: de muros opacos a panorámicas sin postes visibles, iluminación LED e instalaciones indoor.
- Juego: más rápido, táctico y físico, con golpes por arriba como la bandeja y la víbora —ver Bandeja vs. Víbora.
¿Por qué triunfa el padel?
- Social: se juega en dobles, fomenta comunidad y es inclusivo.
- Accesible: curva de aprendizaje amable; se disfruta desde el primer día.
- Táctico: paredes y posiciones añaden estrategia constante.
- Infraestructura: pista compacta; fácil integrar en clubes y ciudades.
Si empiezas, repasa las Reglas esenciales y la puntuación.
Línea de tiempo (hitos clave)
- 1969: Enrique Corcuera crea el juego en Acapulco.
- 1974: Alfonso de Hohenlohe lo lleva a Marbella; expansión en España.
- 1992: Primer Campeonato del Mundo.
- 1993: Nace la Federación Española de padel.
- 2005: Padel Pro Tour profesionaliza el circuito.
- 2013: World Padel Tour impulsa la era moderna.
- 2022: Premier Padel acelera la internacionalización.
- 2024: Integración de circuitos y calendario global unificado.
Del club de barrio al mundo
Italia, Suecia, Francia, Portugal, Países Bajos y el Medio Oriente han vivido crecimientos meteóricos. Reino Unido y Estados Unidos son los próximos grandes focos, con inversión privada y ligas universitarias. El futuro inmediato pasa por más estadios, mejor producción audiovisual y datos avanzados para jugadores y entrenadores.
El padel que nació en una casa de Acapulco hoy es parte del día a día de millones. ¿Tu próximo paso? Jugar, aprender y registrar tus partidos en padellog para entender cómo evolucionas. Porque ya sabes: “Si no está en padellog, no cuenta”.